Florencia - Caquetá
Las situaciones de acoso escolar se presentan diariamente en las diferentes instituciones del país y aunque es una problemática que aqueja y existe hace mucho tiempo, esta requiere un acompañamiento constante, este con el objetivo de trabajar en la mitigación de los daños y perjuicios de esta práctica, además en la prevención de situaciones que pongan en peligro y vulneren los derechos y la salud mental de los estudiantes.Es por esto, que en el marco del memorando de entendimiento de cooperación entre la Fundación Pequeñas Huellas Juveniles - Funhuju y la Institución Educativa Juan Bautista Migani y la campaña #FunhujuMeCuida y #MiganiSinBullying el día 31 de mayo, y los días 2 y 3 de junio del 2022, se trabajaron estrategias de charla/taller sobre el bullying, la resolución y mediación de conflictos con estudiantes de sexto y séptimo grado de la institución educativa.
Así, se socializaron temáticas relacionadas a la conceptualización del acoso escolar, los tipos de acoso y las diferentes formas de resolver o mediar las situaciones, promoviendo habilidades comunicativas, de relaciones interpersonales y fortaleciendo aquellos rasgos de personalidad que les permiten ser intermediarios en dichos eventos, también, creando consciencia de las repercusiones del acoso escolar.
De este modo, fue posible observar que ya existen bases sólidas sobre la
información brindada, no obstante, se presenta una confusión entre las
diferentes acciones que puedan ser consideras bullying y las formas de hacerlo,
es así, que por medio de ejemplos y el dialogo se fueron aclarando dichos
sucesos.
Los diferentes talleres/charlas fueron realizadas por una practicante del programa de psicología de la Universidad de la Amazonia, quien realiza su proceso de prácticas con la Fundación Pequeñas Huellas Juveniles.
Comentarios
Publicar un comentario